Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas al instante, si no encuentras la respuesta, contactanos

Ingresa Ya $ INICIO $ FAQs

General

¿Para que tomar un curso de capacitación?

Porque de acuerdo con estadísticas de la UNAM, 90% de quienes aplican el examen no logra obtener los aciertos necesarios, mientras que otro porcentaje se queda a uno o dos aciertos de lograrlo. Esto significa que deberán volver a presentar todo el examen, pagando nuevamente el derecho a examen y esperar de 4 a 6 meses.

Porque para aprobar el examen de admisión UNAM y obtener los aciertos necesarios es necesario dos cosas: tomar un curso profesional para prepararte en todos los temas y considerar las distintas opciones educativas que ofrece la Universidad, como diferentes campus, carreras nuevas o modalidad universidad abierta o en línea.

Porque más de 10 años de capacitar a los estudiantes para aprobar sus exámenes nos han vuelto expertos en los temas que debes conocer para aumentar tus aciertos, por ello te ofrecemos un curso especializado en los temas del examen: cursa presencial o en línea y aprende lo necesario para pasar el examen.

¿Cuanto tiempo me llevará terminar un curso?

El tiempo de duración del curso dependerá de tu ritmo de aprendizaje, al ser en línea tienes muchas posibilidades de administrar las horas dedicadas a cada sesión, pero te recomendamos que estudies con tiempo de anticipación al examen para asimilar los conocimientos que vas a ir adquiriendo con nuestros cursos.

COMIPEMS

¿Qué es COMIPEMS?

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) es la institución encargada de realizar el examen único de ingreso a bachillerato por medio del Concurso de Asignación, con el cual se busca que las personas organizar y orientar la demanda estudiantil en las diferentes instituciones que imparten el bachillerato en el Valle de México. De esta manera, mediante un único examen de selección, se organizan los alumnos para ocupar los distintos lugares en las instituciones de su elección.

¿Qué escuela participan en el concurso?

COMIPEMS está conformada por 10 instituciones que participan en el proceso, cada una de ellas imparte distintos tipos de Bachillerato: el Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Profesional-técnico. Las escuelas que participan son La Dirección General de Bachillerato de la SEP .

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

El Colegio de Bachilleres.

La Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial.

La Dirección General de Educación de Ciencia y Tecnología del Mar.

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria.

La Universidad Autónoma del Estado de México.

El Instituto Politécnico Nacional.

La Universidad Nacional Autónoma de México.

La Secretaría de Educación del Estado de México.

Las escuelas que participan en el concurso son:

Colegio de Bachilleres, CEB, CBTA, CBETIS, CETIS, DGECyTM, CECyT, CET, Cobaem, Conalep, Telebachillerato Comunitario, CBT, CECyTEM, Preparatorias oficiales y anexas a Escuelas Normales, Escuela Preparatoria del Estado de México, CCH y ENP de la UNAM.

¿Para qué tomar una capacitación?

Porque de acuerdo con estadísticas de COMIPEMS, 72% de quienes aplican el examen no logra quedarse en su primera opción, y de acuerdo con datos de la UNAM, sólo 10% logra quedarse en una Preparatoria y CCH, mientras que otro porcentaje se queda a una o dos aciertos de lograrlo. Es importante tomar preparación adecuada porque se trata de un examen muy importante para tu futuro académico, además, si planeas quedarte en una escuela de la UNAM, debes considerar que esta universidad hace su propio examen de selección, debido a la alta demanda, es menos probable lograr un lugar sin la capacitación adecuada.

Porque para aumentar tus aciertos en el examen Ceneval COMIPEMS es necesario incrementar tus habilidades matemáticas y de comprensión de lectura y comunicación, es la primera vez que realizarás un examen con estas características, por ello, ensayar con reactivos de examen y exámenes simulacro te hará entender mejor las preguntas y contestar sin presión el día del examen.

Porque más de 10 años de capacitar a las personas para aprobar sus exámenes nos han vuelto expertos en los temas que debes conocer para aumentar tus aciertos en la prueba COMIPEMS, por ello te ofrecemos un curso especializado e intensivo para que hagas el mejor examen que puedes.

¿Cómo es el examen de COMIPEMS?

Se trata de un examen que se aplica en el Valle de México en su área metropolitana para evaluar los conocimientos que debe tener todo alumnos que termine la educación básica. El examen COMIPEMS consta de 128 preguntas divididas en distintas materias, las principales son Matemáticas, Habilidad Matemática, Español, Habilidad Verbal, Física, Geografía, Química, Biología, Civismo e Historia.

¿Cómo me preparo para el examen?

Prepárate tomando clases especializadas en cada uno de los temas con explicaciones sencillas de manera presencial, puedes estudiar fines de semana por la mañana y repasar los temas para reforzar tus conocimientos.

El curso incluye exámenes simulacro como la prueba real y un taller de práctica con reactivos, te enseñamos todo lo necesario para que apruebes fácil y rápido de manera que lo único que te separa de tu certificado es ¡el tiempo que tomes el curso!

UAM

¿Cómo ingreso a la UAM?

La UAM realiza 2 convocatoria al año la primera se publica en Marzo para si aplicación en Mayo e iniciar clases en Junio, por su parte la segunda convocatoria es publicada en Junio para su aplicación en Agosto e iniciar clases en Septiembre

¿En que consiste el examen?

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Admisión UNAM

¿Cómo ingreso a la UNAM?

La UNAM lanza tres convocatorias al año y aparecen en Enero, Abril y Septiembre, las dos primeras son para ingresar tanto al sistema escolarizado (presencial) como a educación a distancia y en línea (abierta y en línea). Toma en cuenta que la carrera presencial solo se puede tomar en Ciudad de México, Estado de México y algunas otras sedes como Baja California, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Guerrero o Tlaxcala entre otras. Estos son los requisitos: haber concluido el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0; haber obtenido el número necesario de aciertos en el examen de selección; para el ingreso a distancia del SUAyED, cursar y aprobar el programa de formación propedéutica.

Una vez publicada la convocatoria, debes leerla toda, los aspirantes que no tengan tu sitio, deberán crearlo al final de ésta. Lee toda la convocatoria o por lo menos el proceso del paso en el que te encuentras, así te evitarás muchos problemas y dudas que muy difícilmente podrás resolver después, ya que al inscribirte, aceptas haber leído toda la convocatoria y ajustarte a sus lineamientos.

¿Qué es son las carreras de ingreso indirecto?

Algunas carreras de la UNAM tienen un proceso interno de selección, eso significa que aparte del examen, deberás hacer otro examen, entrevista o prueba para ingresar a las carreras de ingreso indirecto. Si no apruebas el proceso interno de selección para la carrera de ingreso indirecto que elegiste, podrás estudiar la carrera para la cual fuiste originalmente seleccionado.

Algunas de estas carreras son: Ciencia Forense, Ciencias Agrogenómicas, Cinematografía, Diseño Industrial, Ecología, Fisioterapia entre otras. Infórmate en las escuelas o facultades que ofrecen la carrera que te interesa.

¿Qué son las carreras con prerrequisitos?

Existen en la UNAM otras carreras que piden, además de los aciertos necesarios en el examen, habilidades o conocimientos adicionales o prerrequisitos, eso significa que deberás pasar otra prueba o acreditar determinadas habilidades. Se trata de las carreras de la Facultad de Música, Música y Tecnología Artística, carreras de enseñanza de idiomas, carreras de lengua y literaturas modernas, teatro y actuación y lingüística aplicada y traducción. Deberás acudir a las escuelas o facultades para conocer más acerca de los prerrequisitos y el proceso de ingreso a esas carreras.

¿Cómo es el examen de admisión de la UNAM?

El examen de admisión de la UNAM se lleva a cabo tres veces al año, las primeras aplicaciones son para modalidad presencial, a distancia y en línea y la última aplicación del año es sólo para carreras a distancia y en línea.

Este examen se realiza a nivel nacional para asignar los lugares de ingreso a la universidad, por la demanda concentrada en unas pocas carreras, sólo el 10% logra ingresar de todos los aspirantes, por lo que, a medida que mejor te prepares y estudies, más posibilidades tienes de ingresar.

El examen consta de 120 preguntas de temas como Español, Matemáticas, Física, Química, Biología, Literatura, Historia, Geografía y tendrás 3 horas para contestarlos. Dependiendo del área a la que pertenezca la carrera que elijas, tendrás más preguntas de matemáticas, biología, historia o literatura etc.

Nuestro curso está enfocado 100% al contenido del examen y nuestro objetivo es que tú te quedes en la carrera, gracias a la retroalimentación con nuestras alumnas y alumnos, perfeccionamos y actualizamos nuestros cursos y reactivos para hacerlos más efectivos, sencillos y prácticos para aumentar los aciertos del examen de admisión UNAM.

IPN

¿Cómo ingreso al IPN?

El IPN solamente realiza una convocatoria al año junto con un  proceso complementario (segunda vuelta) para aquellos que no realizaron el examen y no resultaron seleccionados.

¿En que consiste el examen?

Es el proceso mediante el cual el Instituto Politécnico Nacional convoca a los interesados en ingresar al nivel superior por medio de su concurso de selección.

En el IPN puedes estudiar en el sistema escolarizado, pero también lo puedes hacer mediante el otras modalidades.

Modalidad Escolarizada

es la que se desarrolla en las aulas, talleres, laboratorios y otros ambientes de aprendizaje, en horarios y períodos determinados.​

Modalidad no Escolarizada

es la que se desarrolla fuera de las aulas, talleres, laboratorios y no necesariamente comprende horarios.

Modalidad Mixta

La modalidad mixta es la combinación de modalidades educativas de acuerdo con el diseño del programa académico particular.

Si, tienes alguna duda y no la encontraste aqui, te pedimos que nos contactes a través de nuestras redes sociales

/ingresaya

/ingresaya